
Admito que a veces tengo ataques de nostalgia por las cosas que rodearon mi niñez. En los últimos meses me he dedicado a rememorar uno de los grandes rubros de la infancia: las caricaturas. ¿Qué mejor manera de hacernos reír? Los 90 y principios del 2000 nos regalaron muy gratos momentos.
Me he deleitado harto sabroso con “Coraje el perro cobarde” “Invasor Zim”“La vida moderna de Rocko” “Ed Edd y Eddy” entre otras joyas.
Yo siempre fui cartoonmaniaca, el canal nickelodeon tenía cosas buenas, pero para mí
cartoon network fue el rey (cada quien con sus gustos)
No quiero parlotear con “mi infancia esto” “mi infancia lo otro”, muchos estamos hartos, si bien sabemos todos que tal show volvió nuestra niñez más divertida y nos trae buenos recuerdos no hace falta repetirlo hasta el cansancio.
Tengo la afición de leer comentarios entre pausa y pausa (me es difícil ver un video durante mucho tiempo seguido, sea de lo que sea) y sinceramente no hay mucho que valga la pena.
Si pudiera poner un filtro que omitiera comentario s basura, estos serían los candidatos:
*Peleas entre doblajes
*cometarios xenófobos, homofobos, antirreligiosos, denigrantes, racistas… cualquiera que implique odio hacia algo ajeno.
* comentarios que solo repiten algún dialogo “gracioso” (aunque algunos sacan alguna sonrisa)
*comentarios que aludan a Justin B, (parecen que están enamorados de él, yo ni me enteraría de su existencia sino fuera por esos ilusosos que lo promueven con su odio irracional, es mejor ni pensar en el)
*trolls sin vida que entran a videos para insultar a los que miran el video.
* “Manita arriba si…”
*Comentarios nostálgicos que dicen “las caricaturas de ahora son una mierda, las de antes eran las buenas , bla bla bla..” (Me gusta ponerme nostálgica, pero no me desgasto odiado los monitos de ahora… decir que TODO lo de antes era mejor es cerrarse a muchas cosas disfrutables)
Como sea, toda esa basura no aporta nada, no es divertida… creo que hasta prefiero los comentarios que sacan algún sentido “pícaro” de las escenas. Anqué algunos no sean más que la gala de la estupidez de quien lo redacto, demostrando su falta de cultura y su mente cochambrosa en extremo.
Por ejemplo, andaba viendo un capítulo de Ed Edd y Eddy en el que Edd dice: “yo soy analfabeta”
Y leyendo los comentarios me encontré con un tipo que deseaba hacerse el listillo:
“Doble D: Yo soy analfabeta
Los pocos comentarios que se salvan ¡enhorabuena!, gracias por condimentar youtube, los comentarios son importantes.
Antes de cerrar la entrada, quiero hablar de algo que profundizare en otra entrada futura:
A veces cuando volvemos a ver una serie descubrimos cosas, nos podemos poner dramáticos al captar en ella algo más que risa, aunque sea solo un dibujo, en ella vemos reflejada el esiritu humano. Podemos identificar sentimientos deseos, humanidad, en otras palabras. Y nos encariñamos con el personaje, seguimos su historia personal rescatando los detalles más nimios que conforman su identidad y personalidad.
No solo el anime japonés toca temas “profundos, o importantes”. Gringos y todo, algunas caricaturas (como Charlie Brown) nos conmovieron. Y eso es decir mucho en una sociedad que se jacta de su propia insensibilidad. No importa el país de origen de la serie (por más que insultos por comercial, malvado, capitalista etc). Detrás de cada serie hay un dibujante que se enamoró de su propia historia y la compartió con nosotros. Siempre hay dinero de por medio (“sustancia yes”). Pero el dinero carece de importancia cuando disfrutamos algo en la forma más pura y simple ¿no?
Seguro hay buenas caricaturas rusas, italianas, brasileñas chilenas (aguante 31 minutos), koreanas, indias... el mundo es un buffet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario