cursor

Free Ferret 2 Cursors at www.totallyfreecursors.com

viernes, 21 de marzo de 2014

Feliz equinoccio de primavera

Mmm... las obras efimeras son dolorosas de contemplar, pues sabes que su estado actual no durara. Lamentablemente algunas de mis figuras de plastilina que he modelado están empezando a cuartearse.           Mi Flik humanizado del que tanto estaba orgullosa prácticamente se partió  por la mitad, se le cayo el brazo derecho,también se le rompió un dedo de la mano izquierda, se le aplasto la nariz y falta poco para que acabe decapitado.

Y ni siquiera he subido fotos....

Puf, bueno, fuera de ello, me he dedicado a terminar algunas de mis acuarelas que tenía pendientes y




Creo que quedo bien, le hubiera agregado piernas pero temía equivocarme y echarlo a perder, así que lo deje tal cual... Lo hice durante una noche de insomnio en la que escuche el soundrack de la película de Amelie 3 veces seguidas. 
Pintar y escuchar música al mismo tiempo es una combinación poderosa... quizá en cierta manera el dibujo toma algo de la música, o más específicamente con el sentimiento que te produce esta.

Por cierto ayer que fue 21 de Marzo y empieza la primavera hice el experimento de parar un huevo por uno de sus extremos... si logre pararlo aunque no fue nada espectacular. (o quizá no entendí muy bien de que trataba, se supone que durante el equinoccio de primavera se puede parar un huevo en cualquiera de sus extremos)

jueves, 13 de marzo de 2014

Una tontería que hice je.

Pues, haciendo un paréntesis a lo del asunto del modelado (y que por cierto ayer compre un bloque de pasta de secado en frió). Pego aquí una foto que se me ocurrió hacer cuando casualmente buscaba imágenes de Bichos Pixar (una película que me divierte muchísimo)

Emm no se... pero me imaginaba que Francis no estaría muy feliz con la idea que le dijeran amargado. Y en realidad no lo es... solo es un poquitín geniudo, pero cualquiera lo seria en su situación. (esas moscas desvergonzadas)
la web por lo visto era de un grupo de estudiantes que analizaban la película. Supongo que era de España pues en el doblaje español, los nombres son diferentes a los que conocíamos aquí en México. Por ejemplo Aquí le decimos Ramin al insecto palo, en cambio en España es Slim, nombre original. (sin embargo yo prefiero decirle Ramin, jum ¬¬) 



miércoles, 12 de marzo de 2014

Más de mis intentos en pasta


Blog mio... tan rudimentario y olvidado. Otra vez desvelándome inapropiadamente hago un breve recuento antes de postear lo que realmente trata el asunto. 
Aquí estoy muerta del asco a causa de mi sexta quimioterapia. Realmente no es tan mala como habría de esperarse, pero desde luego no es ninguna fiesta. Les pongo el tip a todos los que pasen por esto: sean frugales al menos durante el día anterior y el posterior a la terapia.  Eso les ahorrara molestias extra.

Ayer... fue especialmente mala...puajjj!!! afortunadamente no tendré que lidiar con esto para siempre. Creo que me puse algo tragona el día anterior a mi sesión. Me sentía algo molesta y desobedecí las señales de mi cuerpo de que ya era suficiente. Todos cometemos idioteces de vez en cuando.

Hace rato que andaba viendo Cosmos en Nat Geo. Entre otras cosas admito que me encanto la animación que contaba la vida de Bruno ... (no me acuerdo del resto de su nombre) un monje dominico que vislumbro, gracias a su intuición la existencia de un universo infinito, en el que nuestro sol solo era uno de millones. Para el si Dios era infinito e ilimitado ¿Por que no lo habría de ser también su obra?. Concibió algo más que el mundo pequeñito que dictaba las autoridades eclesiásticas. Y no es que el fuera ateo, sino que el dios que le pintaban era demasiado pequeño. Además el creía que nos dábamos demasiada importancia. ¿Por qué todo lo que existe y nos rodea debería haber sido creado exclusivamente para nosotros? Para este hombre genial solo eramos una parte de algo grandisimo e inabarcable.
Lastima su final. Lo interesante (usemos nuestra imaginación) que sería salvarlo de las garras de la inquisición y traerlo a nuestro tiempo donde podría corroborar sus propias ideas. El podría observar a través de los grandes telescopios y darse cuenta de que su idea era más grandiosa de lo que el mismo pensaba. Apuesto que seria muy feliz.
Yo no sabia nada de aquel monje, en fin la animación desde el punto de vista artístico me pareció genial, y también el programa que es una especie de remake de la vieja serie de Karl Sagan.

Puff... me aparte de mi idea original del post, en fin lo anterior solo fue una especie de pensamiento que desee manifestar.

Como dije estoy haciendo "esculturas" (en realidad son tristes figurillas de pasta). Todo lo que hago ahora son ensayos para mis creaciones futuras. Una de mis metas más ambiciosas es hacer una BJD. Si lo logro según mi idea sera algo morrocotudo.
Un torso masculino que modele en pasta de secado en frio al que luego intente esculpir usando lima de uñas y bisturí. Realmente no es nada oficial, solo era una practica ya que yo nunca había usado la pasta antes, solamente había probado con la plastilina.

Vista de perfil del torso cuando apenas lo estaba definiendo. Creo que en el resultado final me acerque demasiado a la anorexia jeje. Solo me interesaba el torso, así que los pedacitos de brazo que tiene parecen extraños muñones ya que no les di mucho acabado que digamos.


Aqui ya esta pintado y barnizado (con esmalte para uñas para hacer la prueba) No es exactamente un supermodelo con sixpack,¡ pero a quien demonios le importa? Esta pintado con acrílico, pero me hubiera gustado acercarme más a la textura de la piel humana. 
Primer intento de hacer una cabeza e pasta

Aquí le hice una perforación por debajo y la vacié.
Tambien le hice la perforación en las cuencas para posteriormente
pegarle ojitos.
vista lateral


Mmm... se me hizo que se veía chula con un fondo rojo. me recuerda un poquitin a las mascaras carnavalescas. 

Aquí ya lo corte por la mitad y le di una primera mano de pintura. 
En otra entrada seguiré hablando sobre esto... y ya espero subir imágenes de mis humanizaciones de bichos. un par de acuarelas y unos fanfics de Ed Edd y Eddy que tengo guardados por ahí.


sábado, 8 de marzo de 2014

Yo Dra. Frankenstein 2



Sigo con el tutorial de ojitos de pasta .

En el hueco puse una gota de esmalte de uñas que  deje secar un buen rato (de hecho toda la noche, aunque no creo que haga falta tanto tiempo) después con un palillo pinte la pupila, también de esmalte de uñas, esta vez negro.
Pueden ver que en un par de ojitos trate de hacer la linea que delinea el iris humano pero me salio demasiado raro.
Despues le di una capa de esmalte para uñas transparente. Quería que sobresaliera un poco para que luciera como una cornea realista.

La segunda tanda de ojitos la hice con mayo esmero: Primero lije cuidadosamente los ojitos ya secos (después de haberle hecho el hueco antes mencionado). Esto debido a que cuando modelas con los dedos es probable que queden marcas de huellas digitales. Una vez lijado lo pinte con acrílica blanca ya que al ponerle el esmalte la pasta tiende a verse amarillenta. Después hice lo mismo para el iris y la pupila. No olvidar el esmalte. Le puse más de una capa ya que quería que se viera  brillante y saltoncito.

La primera generación de ojitos. Salieron bastante imperfectos pero es por que es el primer intento. Los hice rojos ya que creo que las pupilas rojas son preciosas. (Además los ojos de Francis la mariquita son de este color ¿Se acuerdan?. Rojo como el jugo de las granadas....)

Jejeje este bichejo es de lo más genial. El mejor personaje diseñado por Pixar a mi parecer.... esta como diciendo "sorry"

Ejem.... perdón por la interrupción. es que se me cae la baba con ese personaje tan chipocludo y controversial...jejee

Como iba diciendo los ojitos. Después de mi primera generación hice otra solucionando los errores
La razon por la que me siento Dra Frankenstein... en estos dias me he visto rodeada de ojitos,  ojitos y más ojitos. Ademas de eso he probado modelando torsos que al final esculpo con una lima de uñas y un bisturí.
También tengo algunos tristes intentos de manos y pies y hasta la fecha llevo dos cabezas que subiré posteriormente.

Además del esmalte de uñas he probado con pinturas acrílicas. En los tutoriales originales usaban estas pinturas, pero debido al tamaño de los ojitos y mi inexperiencia no he podido hacerlos detallados (con las lineas del iris y los cambios de tonalidades de este)

Este ojito lo pinte con acrílico (rojo, por supuesto)


Bueno, no lo tomen muy a pecho como tutorial, en Internet (luego pego unos links) encuentras opciones maravillosas para crear ojos realistas que puedes usar en tus BJD o esculturas. Aunque quizás si haces pequeñas figuras, no muy perfeccionistas sino como para empezar puede ser  sirva esto.

Después subo más post relacionados con mis experimentos estilo Mary Shelly
 

viernes, 7 de marzo de 2014

Yo Dra. Frankenstein



Estos días han sido de entrarle duramente con mis proyectos artísticos, ya sean a largo o a corto plazo pues suelo trabajar con varios a la vez. Entre los más ambiciosos ha  acercarme al mundo del modelado en arcilla. Yo había experimentado antes con la plastilina que es bastante facil de manejar pero tiene los inconvenientes de ensuciarse con facilidad, ser aceitosa y lo peor de todo: que una vez terminada la figura esta no duraba mucho en pie. 
Hace un par de años gracias al Internet conoció las BJD, muñecas articuladas de bolas. Era fabuloso ver el detalle con el que se hacían y sobre todo la manera en que se les podía acomodar en cualquier posición debido a sus articulaciones.
En realidad a mi nunca me han agradado las muñecas, siempre me han parecido esterotipadas y el lo general aburridas, ni siquiera las mentadas monster high que le gustan tanto a las pre-adolescentes y chiquillas lelas me han convencido de lo contrario. Sin embargo la idea de tener "una personita en miniatura" me parece interesante; de hecho me acuerdo mucho de los autómatas y los homunuculos que supuestamente llegaron a crear los alquimistas. 

En fin... hacer una de estas BJD a mano no parece ser nada fácil, el solo hecho de articularla parece ser un trabajo infernal. Además esta el problema del material, bueno el asunto es que inspirada en parte en las BJD y en parte en mis personajes humanizados me he puesto a practicar el modelismo en pasta concentrándome sobre todo en los ojos, pues en ellos recae la expresividad del personaje.

Hago los ojos de forma individual, ahora solo estoy experimentando y aunque no llego al resultado que deseo creo que voy por buen camino.
Vi por ahí un tutorial bastante mono, pero no tengo por el momento el maerial necesario, así que empleando el ingenio mexicano voy imrovisando en la tecnica.
Estas es la pasta, es de una textura especial diferente a la plastilina, hay que trabajarla rápido pues se seca con el aire y tiende a formar grumos

Empece haciendo unas bolitas mas pequeñas que una canica, y las aplastaba contra una superficie plana (aquí un espejo). Lo ideal seria dispones de un molde cóncavo que sea una media esfera, pero no dispongo de el. También se lograr  el efecto partiendo una esfera con un bisturi, lo importante es que quede lo mas uniforme y liso posible. 

Esta es la primera generación de ojitos

Luego le hice una pequeño hueco presionándolos en medio con el extremo de un pincel. Hay que hacerlo con delicadeza pues es fácil que se agriete (como se ve en la foto). El hueco es para la pupila y quizá el iris. En la primera generación de ojitos me salio medio mal ya que el huequito fue demasiado profundo y no tenia la circunferencia necesaria.

mmmm...  debido a fallas extrañas abriré otro post para seguir explicando el proceso de creación de ojitos y otras partes del cuerpo.

lunes, 3 de marzo de 2014

Les presento a Marvin


Si... febrero se fue volando y aunque no llegamos a la fecha oficial "la primavera esta en el aire"...
Al hacer mis paseos ocasionales por el barrio he notado como los cantos de pájaros se multiplican, los insectos zumban escandalosamente y sobre todo como las flores hacen aparicion en los parques y jardines.
En el estado de la república en el que resido no es muy notoria la transición de las estaciones pero si hay algo que representa la primavera hidrocalida es como el fresco verdor de las jacarandas se torna de un morado precioso. Los arboles de jacaranda con sus troncos esbeltos y elegantes se llenan de florecillas acampanadas de un color morado tenue. No huelen a nada, pero se ven bien.
Lo que si huele sin duda son los arboles de naranjo llenos de azhares. La fragancia te embriaga. Cuando paseo me gusta detenerme un momento y aspirar fuertemente el aroma (mejor que cualquier polvo blanco...eh?)

Marzo... inicia la cuaresma que es un periodo de guarda. Mi familia no es muy religiosa que digamos, pero personalmente decidi hacer un  poco de meditación y practicar la templanza. En los ultimos tiempos mi forma de hablar y pensar se ha salido un poco de control. Ello se ha debido sobre todo a que me he vuelto aficionada a ver loquendos. Y si... yo era de la idea que usar el programa de loquendo en los videos era algo estupido. Escuchar esa voz tan artificial narrando un creepy pasta realmente da grima..
Pero por ahí entre todo el estiércol te encuentras con joyitas en cuanto al trabajo y coherencia que se maneja. Algunos contados loquenderos coordinan tan bien las voces con las actitudes del personaje y le crean una historia paralela bastante creible que no puedo evitar sonreírme aunque digan cosas inapropiadisimas... y respecto a la manera en que ver tanto videos de caricaturas de mi infancia doblados con loquendo me afecta la mente.,. ahora agarre la costumbre de reirme roboticamente cuando se da una situación graciosa digo algo como : "ja ja ja ja equis de equis de equis de de de loooool"
También tengo mi risa malvada y loquendera: "muajaja muajaja muajajajaja"
Y respecto a otras expresiones de repente me agarro pensando cosas como "hijo de las re-mil-putas" o "haré que te comas toda mi waska" ( waska, como se escriba, significa semen en Chile y no se en donde más).
Por ello me despediré temporalmente de los loquendos durante esta cuaresma. Solo para poner en orden mis pensamientos

Bien... hay muchas cosas que postear como dije en la entrada anterior.. yo lo que quería era hablar un poco del carnaval veneciano y el Mardi Grass (o como se escriba) Soy fan del vestuario carnavalesco veneciano, y tengo afición por las mascaras y gorgueras (poseo una mascara con pico a la que le tengo mucho cariño) pero ello quedara mejor en otra entrada.

Entre otras cosas les presento a Marvin:

Marvin es mi nuevo muñequito articulado que trabajara para mi como modelo. Hasta ahora todo habian sido quebraderos de cabeza con las proporciones y posiciones del cuerpo. Mi recurso era pedirle a mi hermana que posara cuando necesitaba algo muy especifico. Tambien me inspiraba en imágenes de revistas e Internet. Aunque la mayor parte del tiempo me las ingeniaba mentalmente y por ello cometía errores espantosos, sobre todo al hacer manos.

Si... se llama Marvin por capricho mio y fue un regalo de mi padre de ayer en la tarde, es decir algunas horas atrás. Amo mi mono, no se como he podido vivir sin el
Ayer mi hermana, mi padre yo nos fuimos a dar una vuelta por ahí, hacía tiempo que quería un mono articulado para el dibujo así que entramos a una tienda bastante chuipocluda donde vendían material artístico. Me sentí feliz como niño en jugueteria. Además de los monos vimos una mano articulada con proporciones bastante realistas que realmente me dejo maravillada. ¡que chulada de mano! Con esa cosa me habría ahorrado años de batallar y rabiar. Lamentablemente es algo cara, aunque bien lo vale (son como cuatrocientos y pico). También me puse a babear con unos estuches metálicos de colores prismacolor, pero eso si, su precio era exorbitante... al oir el precio todos nos caímos patas arriba con un sonoro ¡PLOP! (al estilo de las tiras de condorito) 

Entre los modelos articulados había ejemplares masculinos y femeninos, aunque realmente no había nada d diferencia entre ellos. Quizá el femenino tenia un poco de busto pero fuera de ello eran idénticos, por eso me pareció absurdo tener ambos. Además ahora dibujo hombres sobre todo y yo lo quería básicamente para las posiciones. Si deseo entrar en detalles como la piel mejor veo fotografías.

Bueno... espero escribir más seguido y sobre todo subir fotos de mis modelajes en plastilina de las versiones humanizadas de bichos con las que estoy trabajando. Estoy super orgullosa de mi Flik, quedo chulisimo aunque me recuerda un poco a los personajes de Butch Hartman. 
Ramin parece un fideo quijotesco pero bastante encantador y con aires de dramaturgo frustrado.
 Mi Francis luce bastante ochentero con la chaqueta de cuello levantado que le puse. Quizá tenga la cara  demasiado afeminada, pero bueno... así es el.

Entre las otras cosillas que compre tengo un bloque de masa de modelado. Ahora ando haciendo ojitos como los vi en un tutorial de Internet relacionado con las BJD. Espero y algún día me anime a hacer algo similar, cuando agarre más practica

Y dibujos.. ¡mis tristes garabatos por los cuales fue concebido este blog! ahora solo dispongo de la cámara y nada de escaner (escaner de mier...!) ya habrá oportunidad en el futuro.